GRESB / ASG

Sistema que califica y evalúa el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG) de activos inmobiliarios e infraestructura a nivel global, proporcionando datos y análisis para inversores y gestores de fondos.

¿Qué son los criterios ESG?

ASG (Ambiental, Social y de Gobierno, también conocido como ESG por sus siglas en inglés: Environmental, Social, and Governance) se refiere a los criterios utilizados para evaluar el desempeño y el impacto de una empresa en términos de su sostenibilidad ambiental, sus prácticas sociales y su gobernanza corporativa. Estos criterios han adquirido una gran relevancia en México y a nivel mundial, ya que cada vez más empresas e inversores reconocen que la integración de consideraciones ESG en sus operaciones puede generar beneficios tanto financieros como no financieros.

Criterios ESG en México

En México, los criterios ESG están ganando impulso en el sector inmobiliario. Al incorporar una estrategia ESG en sus proyectos, las empresas del sector pueden aprovechar varias ventajas y generar valor a sus portafolios inmobiliarios:

Sostenibilidad Ambiental

Adoptar prácticas constructivas y operativas sostenibles ayuda a reducir el impacto ambiental de los edificios, como el consumo de energía y agua, las emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos generados. Esto no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede resultar en ahorros significativos a largo plazo en costos operativos y mantenimiento de los edificios.

Responsabilidad Social

Las empresas que implementan estrategias ESG también pueden fortalecer su compromiso social. Al considerar aspectos sociales, como la inclusión y diversidad, la seguridad y salud de los trabajadores, y el impacto en las comunidades locales, las empresas inmobiliarias pueden mejorar su reputación y generar una mayor satisfacción entre los inquilinos y la comunidad en general.

Atracción de Inversores

Los inversionistas están cada vez más interesados en empresas y proyectos que demuestren un enfoque sostenible y responsabilidad social. La integración de criterios ESG en los portafolios inmobiliarios puede atraer a inversores comprometidos con la sustentabilidad, lo que a su vez puede aumentar la liquidez, el acceso a capital y la valoración de los activos inmobiliarios.

Cumplimiento Normativo

El marco regulatorio en México está evolucionando hacia una mayor exigencia de prácticas sostenibles. Las empresas que adopten una estrategia ESG estarán mejor preparadas para cumplir con los requisitos legales y normativos en constante cambio, evitando riesgos legales y mejorando su posición competitiva.

Inversiones ESG

Los criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobierno) desempeñan un papel importante en la toma de decisiones de inversión por parte de los inversionistas. Cada vez más inversores reconocen que los factores ESG pueden afectar tanto el desempeño financiero a largo plazo como el impacto social y ambiental de las empresas en las que invierten. A continuación, se explican algunas formas en las que los criterios ESG se relacionan con los intereses de los inversionistas y cómo los toman en consideración para tomar decisiones de inversión:
1.

Rentabilidad a largo plazo

Los inversores están comenzando a comprender que las empresas con sólidas prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo tienen más probabilidades de generar resultados financieros sostenibles en el largo plazo. La gestión eficiente de los riesgos ambientales, como la mitigación del cambio climático, y los riesgos sociales, como el manejo de la cadena de suministro y las relaciones laborales, puede proteger y mejorar la rentabilidad de las inversiones.

2.

Gestión de riesgos

Los criterios ESG ayudan a los inversionistas a evaluar y gestionar los riesgos no financieros que pueden afectar el rendimiento de las inversiones. Esto incluye riesgos relacionados con la reputación, el cumplimiento normativo, los litigios, las prácticas laborales, la gestión ambiental y otros factores que pueden tener impactos directos o indirectos en los resultadosfinancieros de una empresa.

3.

Impacto social y ambiental

Muchos inversionistas también buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente a través de sus inversiones. Consideran que las empresas responsables en términos ESG tienen el potencial de contribuir al desarrollo sostenible y generar beneficios tanto para los accionistas como para la sociedad en general.

4.

Reputación e imagen de marca

Los inversionistas valoran la reputación y la imagen de marca de las empresas en las que invierten. Aquellas que muestran un compromiso sólido con la sostenibilidad y la responsabilidad social pueden ser más atractivas para los inversionistas que desean alinearse con valores similares.

5.

Cumplimiento normativo y legal

Los criterios ESG también se relacionan con el cumplimiento de las regulaciones y las leyes. Los inversionistas consideran importante que las empresas operen de manera ética y legal, lo que puede reducir el riesgo de sanciones y litigios que podrían afectar el rendimiento financiero.

Tu camino sustentable de la mano de los expertos.

Contáctanos para más información sobre nuestros servicios y certificaciones.